La ética es una sola y no tiene por qué cambiar con la plataforma en la cual se publique el contenido es la primera respuesta que viene a la mente de quienes se formulan esta pregunta.
“La misma ética que valió para Gutenmberg es la misma ética para cualquiera que esté utilizando Internet”, afirmó Javier Darío Restrepo en el Seminario El futuro del periodismo en Internet y la profesionalización de la redacción online.
“La evolución de la tecnología ha hecho más importante la excelencia. La ética más que manual de normas, mandatos o prohibiciones es un reclamo de excelencia, en lo humano y en lo profesional. Es una trampa pensar que un nuevo periodismo para Internet es distinto que el anterior”.Si bien la exigencia de la excelencia es la misma, basta escuchar los dilemas que los periodistas digitales enfrentan a diario para comprender los desafíos planteados en el ciberespacio.
Renata Cabrales, editora del País.com.co, se enfrentó hace unos años a un usuario de su página que escribía de manera frenética en la sección de comentarios la ubicación precisa donde supuestamente la guerrilla de las Farc tenía cautivos a un grupo de secuestrados. Cuando los políticos fueron asesinados, dio las coordenadas del lugar exacto donde estaban sus cuerpos. ¿Debía ella abstenerse de publicar estos comentarios para no ilusionar así a las familias de los secuestrados? O por el contrario, ¿Debía publicarlos porque tal vez era una persona que contaba con información que podría dar con los secuestrados? Al final, los cuerpos fueron encontrados muy cerca del lugar descrito por el usuario.
Hay otros dilemas: ¿Deben incluir los periodistas a la audiencia en su sala de redacción? ¿Es responsable el periodista por la veracidad del contenido al cual hace un link? ¿Puede un periodista desinteresarse de ser visible en la red? ¿Se mantienen los mismos derechos de autor en el ciberespacio?
La participación activa de la audiencia que la Web 2.0 ha puesto al servicio de los usuarios comienza a plantearle a los periodistas digitales serios dilemas éticos inexistentes para los reporteros de los medios impresos o audiovisuales.“En el pasado, la antigua ética era un sello de prestigio, que se defendía a partir de códigos y que protegía una audiencia pasiva”, explicó el profesor chileno de periodismo Andrés Azócar. “Ahora nuestra ética, la que protegíamos y cuidábamos, está invadida por los ‘bárbaros’: 130 millones de blogs, 10 millones de videos en Youtube. No son periodistas pero tienen medios.” ¿Qué códigos éticos se pueden imponer en el nuevo mundo del periodismo en el cual la edición es colectiva, hay millones de autores, la distribución es libre y la privacidad se convierte en un tesoro difícil de cuidar.
Azócar considera que dado que es imposible imponerle un código ético a los millones de bloggers que pululan el ciberespacio, la ética periodística será crecientemente individual, autoregulada, y primordialmente, estará en manos de la audiencia.¿Cuáles son los dilemas que plantea la convergencia de las salas de redacción? En América Latina la convergencia de las salas de redacción se ha acelerado. ¿Pero funciona? Hay dos posiciones antagónicas entre los periodistas que asistieron al seminario.
Los que están a favor consideran que la convergencia de las salas de redacción tiene una motivación esencialmente económica de optimizar los recursos de la compañía. Y que responde a una realidad de la audiencia previa a la decisión administrativa de unir las redacciones: ¨Para ser rigurosos hay que decir que los primeros que tuvieron un uso convergente de los medios fueron los públicos", dijo Marcelo Franco, editor del diario argentino Clarin.com, "Los usuarios comenzaron a entender que había una posibilidad de maximar los beneficios que representa maximizar un medio".Unir las redacciones permite no sólo aumentar la rentabilidad, sino también darle una mayor coherencia a la marca del medio.
Con frecuencia los medios en América Latina han entendido la convergencia sólo como un procedimiento administrativo que se decreta y llega por osmosis y que aspira a que de la noche a la mañana los periodistas de la redacción se conviertan en "toderos"."El mito del 'periodista orquesta es uno sobre los cuales pivotan los miedos naturales que suelen instalarse en los procesos de convergencia", dice Antonio Fernández, editor de El Nacional.com, de Venezuela.
La redacción de un diario tiene 500 personas, de una web 40, ¿entonces la convergencia es tener una sala de redacción de 540 periodistas?", se pregunta Franco. Y se responde: "De lo que se trata es de sumar 500 mas 40 mas 250 mil que son los lectores del papel mas los 500 mil usuarios online. Hay que encontrar las reglas de participación de esta comunidad de intereses de manera colectiva." Desafortunadamente, la mayoría de directivos y periodistas están tan angustiados por los asuntos domésticos del medio, que son muy pocos los que destinan un espacio para pensar de manera creativa cómo asumir los desafíos de un nuevo periodismo para el ciberespacio.
Mientras tanto, las audiencias comienzan a migrar hacia otros lugares en Internet Libertad o control: Dilemas frente a la participación de los usuarios Basta juntar a tres periodistas digitales para que inmediatamente el tema surja: ¿Qué hacer con los comentarios de los usuarios?
Afortunadamente, el francés Bruno Patiño, ordenó rápidamente la discusión: “Hay tres niveles de participación de los usuarios: información, opinión y libre comentario”, dijo a los editores online reunidos. “El problema es que muchas veces hemos puesto en el mismo espacio todo lo que el usuario quiere hacer respecto a esos tres niveles”.Y en realidad los comentarios deberían ser el menor de nuestros problemas.
Entre los diez sitios web con mayor tráfico en el 2008 no aparece ningún medio de prensa. A excepción de Yahoo, Google y Live.com, el contenido de los demás sitios de mayor éxito viene de los usuarios (Facebook, Wikipedia, Hi5, Orkut.com, Youtube). “La audiencia es activa y funciona por sí misma. No necesita a la prensa para hablar o para compartir videos, documentos, fotografías, opiniones” explicó el gurú del periodismo online, Jean-François Fogel.¿Necesitan los periodistas a la audiencia?, preguntó el francés, ahondando la crisis existencial de la mayoría de editores. La respuesta es sí, y mucho.
La audiencia construye la pauta porque la publicidad crece con el tráfico; la audiencia alimenta el contenido de las páginas con sus comentarios, con la oferta de lo más visto, con los blogs, con sus videos; y la audiencia difunde la información a través de sus links, de RSS, de sus reenvíos, de los widgets.“El problema no es ya cómo interactuar con el contenido del sitio sino de dónde viene el contenido del sitio”, dijo Fogel. “La idea contemporánea es ¿qué ofrecemos a esta audiencia que vive en sus redes, que tiene sus herramientas, que almacena sus contenidos en la web?”Fogel considera que los sitios atienden o no de manera distinta cuatro demandas de los usuarios frente a los contenidos: Producir sus contenidos: ¿Me ofrecen las mismas herramientas que tengo en mi vida de internauta? ¿Me ofrecen las mismas herramientas que a la sala de redacción o soy un subvisitante? Compartir contenidos: ¿Tengo mi red social presente en su sitio? ¿Puedo crearla? ¿Puedo importar y exportar? ¿O es una isla apartada? Ser visible: ¿Hay una posibilidad de verme en el home page? ¿Tengo mi página o no? Influir en el sitio: ¿Puede salir la agenda de la audiencia?
Tenemos 105 personas en 95 ciudades del mundo. Estamos creando pequeñas comunidades alrededor de ciertos temas, creando círculos temáticos en los que vamos ubicando personas que saben mucho más que los profesionales en ciertos temas”.Crear una red social dentro de la audiencia: es lo que hace el New York Times con Timespeople, donde los usuarios comparten sus impresiones con los amigos dentro de una red.
El triunfo de Barack Obama en E.U. es el mejor ejemplo. “Es importante no obsesionarse con los problemas domésticos de los medios pues impiden ver la realidad”, advirtió Gumersindo Lafuente, editor de Soitu.es. “Hay que preguntarse ¿Cómo una persona como Barack Obama ha conseguido crear un clima y una red social en torno a su persona y a su mensaje? […] Pudo prescindir de los medios tradicionales para amplificar sus discursos. Ha creado una especie de súperciudadano que siendo una minoría ha tenido capacidad de amplificar su mensaje de manera terrible”.Lafuente considera que el fenómeno Obama debe hacer reflexionar a los medios de comunicación tradicionales ya no sobre cómo administrar los comentarios de los usuarios sino sobre cómo seguir la ruta marcada por la audiencia, para no perder a los usuarios de manera definitiva.
Las posiciones de Lafuente y de Fogel desataron un intenso debate entre los editores latinoamericanos. Guillermo Culell, editor de contenidos del Comercio.com, del Perú, cuestionó la validez del concepto de audiencia como una masa informe. “Yo creo que la audiencia es más una persona. “El concepto de hacer buen periodismo está evolucionando”, le contestó Gumersindo. “Hacer buen periodismo es entender estas cosas. Los periodistas no pueden encerrarse en su redacción”.Derechos de autor en Internet: un nuevo contexto Cuando se trata de la propiedad intelectual, los periodistas tradicionalmente nos hemos cuidado de una sola cosa: no plagiar.
La ética del nuevo periodismo está por inventar ya que sus fronteras clásicas dejaron de existir. Por ejemplo: La frontera de la publicidad: Dado que un usuario en Internet vale 20 veces menos que un lector del impreso, la presión sobre los medios online para aumentar sus ingresos (monetizacion) por publicidad es muy grande. El problema es que mientras disminuye la publicidad de display -donde el contenido comercial se distingue claramente del informativo- aumenta la de story telling, en el que la publicidad entra dentro de una historia ya existente o se hace historia. “¿Podemos decirle a un periodista: vas a hacer una narrativa para vender la publicidad? ¿O te dicen: vas a usar mi producto para hacer la historia?”
Mientras lo que menos vale es el análisis o el comentario. ¿Cómo explicarle al reportero que lo que hace no vale mucho?La frontera del camino: En la red ser disponible es ser visible. “Cuando se trata de ser disponible, ¿Puede un periodista desinteresarse de ser visible en la red? ¿Puede desinteresarse de Google? ¿De la forma como su contenido será distribuido en la red?”, son otras preguntas de Patiño.La frontera del logo: ¿Qué pasa cuando los medios desarrollan nuevas ‘marcas’, y esas marcas no tienen la misma relación con la audiencia ni con el tiempo? ¿Será posible tener dos éticas en un solo cuerpo?La frontera del oficio: El periodismo en sí mismo cambia y ya es imposible hablar de una ética única para un periodismo único.
Patiño resaltó que ahora los periodismos son varios y que estos periodismos tendrán que enfrentar reglas éticas para cada uno de sus modelos:El periodismo de enlance: la redacción busca links. ¿Cuál es mi ética cuando hago periodismo de enlace? El periodismo de guerrilla: es el periodismo que pone un tema en la agenda y cada hora sube un post para hacer reaccionar a la audiencia. ¿Cuál es el límite para ese periodismo de guerrilla y cuándo se cruza con el periodismo de enlace?
El periodismo de reacción. Es aquel que espera a que otros lo hagan y luego reacciona.El periodismo de individuo. El periodista asume un espacio y lo hace bajo sus reglas. Si la audiencia es la que define el valor de tu negocio, ¿Cómo ayudas a tu audiencia a crear valor?La respuesta es un dilema en sí mismo. “No hemos visto ninguna novedad que no venga acompañada de una nueva funcionalidad técnica”, responde Patiño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario